Más de 500 personas
se reunieron el pasado 27 de febrero, en la parroquia El Salvador de Azagra,
para inaugurar la exposición “75 años caminando juntos” organizada por la Delegación de Misiones del Arzobispado de
Pamplona, junto con la Parroquia El Salvador de Azagra. Es una exposición
itinerante que comenzó el año pasado cuando se cumplieron los 75 años de la
Javierada, y que continúa a lo largo del 2016, en el año de la Misericordia.
Esta exposición ha pasado por El Corte Inglés de Pamplona, Larraga, Los Arcos,
Elizondo, Javier, Peralta, Estella y ahora permanecerá en Azagra hasta el
próximo día 13 de marzo. El horario de exposición será de lunes a viernes, de
17.30 h. a 20.00 h., y los fines de
semana de 11.00 h. a 13.00 h. Además, la
exposición continuará en abril en el Valle del Salazar y en junio se colocará
en Bera.
La exposición
La
exposición cuenta con 75 fotografías que recorren la historia de las Javieradas
desde sus inicios hasta la actualidad. Además, la exposición cuenta con;
fotografías antiguas y actuales de las Javieradas en Azagra; fotografías de los
misioneros, religiosos y seglares nacidos en Azagra; fotografías de las
hermanas de nuestra Sra. de la Consolación e Hijas de San José; y los dibujos
de los niños realizados en el Colegio Público Francisco Arbeola.
El acto
El acto comenzó con la entrada de las reliquias de San
Francisco Javier en la parroquia, mientras el pueblo las recibía de pie y
cantando la Aurora a San Francisco Javier. Tras una breve veneración, se
proyectó un video titulado “Javier, encrucijada de caminos”, sobre el sentido
de las Javieradas. A continuación, D. José María Aícua, delegado de Misiones y
Director de Obras Misionales Pontificias en Navarra, en representación de
nuestro Sr. Arzobispo, comentó que era la primera vez que entraban las
reliquias y agradeció la asistencia de los azagreses a este acto tan
importante. También reconoció la labor de su párroco, a quien entregó un
pañuelo y un Cristo de Javier, como agradecimiento por darle un impulso a las
Javieradas. D. Pedro José Hernández, párroco de Azagra, tomó la palabra y agradeció
la colaboración de todas las personas que participan en las Javieradas y con la
parroquia. Además, no quiso olvidar a todas las personas que han ayudado en los
preparativos de esta inauguración, dejando fotografías, montando el escenario,
a los grupos parroquiales que amenizaron el acto, y a todos los asistentes. También
acudió el alcalde de Azagra, Ignacio Gutiérrez, al que se le dio un pañuelo,
una imagen del Cristo de Javier y un reconocimiento por poner de manera
gratuita todos los años el almuerzo de las Javieradas.
Seguidamente tuvo lugar la entrega de premios de los
concursos de dibujos y relatos sobre las Javieradas y la vida de Javier,
realizados en el Colegio Público Francisco Arbeola y el Instituto IESO Reyno de
Navarra. Los ganadores del concurso de dibujos fueron: Lucía Malo Moreno,
Nicolás Urio Sánchez, Nerez Sola Arcalá, Blanca Muro Martínez, Amaia Terés
Luri, Jorge Esparza Valencia, Alexander Morocho, María Vinto Martínez y Martín
Murgui Ayala. En el concurso de relatos, los ganadores fueron: Maribel Vidondo
Gonzalo, Claudia Carmona Molero, Helena Montávez Llorente, José Javier Beriain
Corroza, Carlos Muro Pastor, Elena Virto Navarro, Jeremy Wilington Palma, Mario
Sánchez Salvador, Irene Esparza Valencia, Kely Lisbeth Velasco y María Esparza
Gran.
Posteriormente se realizó un homenaje a todas las
personas que durante años llevan colaborando con las Javieradas en Azagra, y que
han hecho posible que se siga caminando a Javier durante 75 años. Los
homenajeados fueron; Javier Martínez
Rivas, por su participación en las Javieradas y por colaborar en la
parroquia como sacristán hasta su jubilación; Mª Gloria San Gil Salvador, por su participación durante muchos
años en el Vía Crucis de Sangüesa a Javier; Cuadrilla Escudilla, por participar
y mantener la marcha a Javier desde Azagra, cuando la parroquia dejó de
organizarla; Félix Ángel Luri Salvador
y Miguel Gurrea Martínez, por
participar y organizar actualmente las Javieradas en Azagra; Jesús
García Garraza, por su participación y organización de las Javieradas en
Azagra, en años anteriores y actualmente: Agustín
Martinez Manero, Maite León García de Galdeano, José Luis Manero Salvador y
Emilio León Luri, por su
participación en la logística y
organización de las Javieradas; Cruz
Roja Española (Sede en Azagra) por su colaboración y servicio a los
peregrinos de Azagra durante las Javieradas.
De una manera especial, se realizaron dos homenajes
póstumos; a Manuel María Sánchez Muro,
por su participación en la organización de las Javieradas desde el año 2001,
cuando la parroquia comenzó a retomar las marchas a Javier después de años sin
salida parroquial, y por su colaboración en la parroquia; y a Miguel Ángel Salvador Larumbe, por su
apoyo, servicio logístico y dedicación como policía Foral al pueblo de Azagra
durante la Javierada. Por último, se realizó un homenaje a D. Valentín Labiano Vitoria, por su colaboración y ayuda desinteresada
durante seis meses en la parroquia El Salvador de Azagra.
Después se homenajeó a los 35 misioneros, religiosos,
consagrados y seglares nacidos en Azagra, que salieron de sus casas, siguiendo
a Cristo y llevando misericordia y paz por todo el mundo. Se proyectó un video
sobre la labor del misionero titulado “no somos héroes” y se recitó un poema
titulado “Virgen del Olmo Misionera”. Por último, los niños de primera comunión
cantaron a los misioneros la canción “Ser Misionero”.
Virgen
del Olmo misionera
Madre Virgen del Olmo, ¿dónde miras?...
me parece que nace tu mirada
en los íntimos amores que meditas,
y abraza tu mirada todo Azagra,
y abarca tu mirada lejanías
invitando a mirar, como miraba
Javier yendo camino de las Indias.
Madrecita del Olmo, a tus plantas
hubo quienes en tu mirada, un día
sintiendo la llamada en llamarada
siguieron por la senda de tu "Fiat",
y llevando por el mundo el Evangelio
sembraron por el mundo la alegría.
Muchas gracias, Señora, por su vida,
muchas gracias, Señora, por su ejemplo.
Muchas gracias también a sus familias
Que engendraron para el mundo misioneros.
Antes de finalizar el acto, se aprovechó la inauguración
para rendir un homenaje a las hermanas de Ntra. Sra. de la Consolación y a las
Hijas de San José, que tantos años sirvieron en este pueblo de Azagra. Las hermanas de Ntra.
Sra. De la Consolación estuvieron sirviendo en Azagra desde el año 1914 hasta
1962. La labor principal que realizaron fue acompañar al pueblo de Azagra,
atender el Colegio, el Hospital y la parroquia. Las Hijas de San José estuvieron sirviendo en
Azagra desde 1988 y cerraron la casa en el año 2009. La labor que desempeñaron
en Azagra fue principalmente la obra social, el mundo del trabajo y la
parroquia. También se dieron dos homenajes a las dos últimas hermanas que
estuvieron en Azagra, la hermana Nieves Pinto Ortigosa, que actualmente está en
Torrelavega, y la hermana Remedios Jiménez Martínez, que actualmente está en
Madrid.
Por último, se veneraron las reliquias del santo y la
parroquia invitó a todos los asistentes a un aperitivo en la sala San Juan
Pablo II.